El orden de Santiago
Si relaciono el escudo del solar de Tejada de 1542, fundador de la orden de Santiago, con las constelaciones se puede observar que la constelación de Leo coincide con el León, la de la Osa mayor con la Osa y el Tejo, las estrellas con la constelación Corona Borealis y encima del escudo quedaría la constelación de Hércules que está simbolizada con el caballero y el león encima.


Si comparo las constelaciones con los signos zodiacales y los relaciono con la rueda zodiacal, se puede observar que los signos de Cáncer, Leo, Virgo y Libra quedan en sentido inverso a una rueda zodiacal normal.


Por lo que las batallas ganadas del escudo corresponden a los diferentes trabajos de Hércules, que son los diferentes signos del zodiaco. Por lo que el escudo quedaría de la siguiente manera:




Planetas Exaltados
En este apartado se comparan las exaltaciones y regencias de los planetas con los arcanos mayores del tarot.
En la imagen se puede observar que las casas correspondientes a los signos Libra, Virgo, Leo y Cáncer están intercambiados, ya que es el orden de los mitos de los trabajos de Hércules, los cuales son catasterísmos de los signos del zodiaco.


En la imagen se puede observar los planetas en los diferentes signos zodiacales, empieza por el 1 Leo y sigue la numeración hasta el 21 Leo.
El orden de los planetas y el orden de los arcanos mayores no es el mismo, los arcanos tienen el nombre original en francés para que sean lo más fidedigno posible.


Se puede observar que hay números que están cambiados, como el VI y el VIIII, el VIII y el XI, y el XVII y XVIIII; superponiendo los números forman las siguientes composiciones:






Las imágenes modificadas del Tarot de Marsella están extraídas de: CBD Tarot de Marseille by Dr. Yoav Ben-Dov, www.cbdtarot.com
Las imágenes modificadas de los catasterísmos y tarot son de la web Stellarium y son creación de Johan Meuris.
La gran mayoría de los textos de los mitos griegos están extraidos de los libros de "Los Mitos Griegos de Robert Graves", tomos 1 y 2.





















